(Aún) no nos hemos ido a la playa (vaya, vaya)
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌  ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 
Logo de Maricorners ─unicornio vectorial en blanco sobre fondo rosa circular─ con la etiqueta News Bulletin encima
Imagen en blanco y negro de las teclas superiores de una máquina de escribir con teclado QWERTY y la imagen desfigurada del rostro de una estatua clásica
¡Bienvenides al MariBoletín de julio!

¡Feliz verano en el hemisferio norte!

En estos días en los que nos azotan las olas de calor y reducen nuestro rendimiento, qué mejor ─aparte de un buen protector solar y una hidratación adecuada─ que el Mariboletín para presentar los planes que se vienen? Lo único que no podemos hacer es apuntarlos en vuestros calendarios, así que recordad poneros un aviso para que no perdáis nada de vista antes de poner el aviso automático en el correo.

Quizá tengáis la sensación de que hace nada que enviamos el anterior boletín, y es que salió el 14 de junio. Pero Maricorners no descansa! Aquí os dejamos las últimas novedades que hemos recibido. Como siempre, recordad que, si queréis que difundamos cualquier noticia o aviso académico sobre cuestiones LGTBIA+ y Queer, podéis escribirnos a hola@maricorners.es o rellenar nuestro formulario y lo incluiremos en próximos números. 


Os recordamos también que estamos recogiendo los datos para nuestro Directorio Queer, aún en construcción. Si  te interesa unirte o conoces a alguien que encaje en el perfil (investigadore, asociación o unidad de igualdad), rellena los datos de nuestro formulario para que sigamos creciendo :)

Y ahora sí, sin más dilación, ¡las novedades del mes! :D
Call for abstracts: Queer Studies in ELT
Logo de la editorial Brill que representa el perfil de la diosa Atenea con la lechuza a un extremo y el logo de la colección Queer Studies in Education al otro; en medio, las fechas de inicio (19 de junio de 2023) y fin (31 de julio de 2023) del call for abstracts. Debajo, el título del proyecto: Queer Studies in ELT. Por último, los editores del libro: Esteban F. López-Medina, PhD (Universidad Complutense de Madrid, España); Griselda Beacon, MA (Universidad de Buenos Aires, Argentina); Mariano Quinterno, MA (Universidad Tecnológica Nacional, Argentina)  y Xiana Sotelo, PhD (Universidad Complutense de Madrid, España).
Esteban López Medina, Griselda Beacon, Mariano Quinterno y Xiana Sotelo son los editores de un libro sobre los estudios queer en la enseñanza de lengua inglesa. Queer Studies in ELT, que forma parte de la colección Queer Studies in Education coordinada por Kramden Strunk y Stephanie A. Shelton, estará disponible a partir del segundo semestre de 2024 de la mano de la editorial Brill y ha abierto su call for abstracts hasta el próximo 31 de julio; la aceptación de capítulos se notificará en septiembre de este mismo año.

Para consultar más información sobre la convocatoria podéis ver el documento de los editores en este enlace (información en inglés). 
Guía: Deporte, inclusión y diversidad LGTBI
Diapositiva con una foto de manos unidas, una sobre otra, de personas con diversos tonos de piel, una de ellas con un brazalete en el que se ven los colores de la bandera LGTB. A la derecha, el texto "Deporte, inclusión y diversidad LGTBI", con una mosca con el año 2023 en la esquina superior derecha y un botón de Go! en la parte inferior derecha. En el pie, el texto "Guía Teórico-Práctica", seguida de las instituciones que han colaborado en su elaboración: la Generalitat de Valenciana y la Universitat de Valéncia.
El grupo de investigación Actividad física, educación y sociedad - AFES de la Universitat de València ha estado trabajando durante un año en un proyecto solicitado por la Generalitat Valenciana. El resultado, que amablemente nos han hecho llegar, es una guía para promover un deporte inclusivo: Deporte, inclusión y diversidad LGTBI. La guía está ya disponible para su consulta con una versión en castellano y otra en català/valencià. En ella se ofrecen recursos y orientaciones útiles tanto pera profesionales del deporte en sus diversos ámbitos como para el público general.

Publicación: Contextualizing the well-being of transgender youth in Spain: indicators of lifestyles, developmental contexts, victimization at school, and mental health

0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688461027603-istockphoto-1297981840-612x612.jpg
Tras un año de embargo, la investigadora Esther Ciria Barreiro por fin puede dar a conocer su tesis doctoral, defendida en 2022 en la Universidad de Sevilla. Contextualizing the well-being of transgender youth in Spain: indicators of lifestyles, developmental contexts, victimization at school, and mental health estará disponible para su consulta a partir del 20 de julio de 2023, en muy pocos días.
Publicación: Corpus oral de la comunidad de habla LGTBI
Recorte de la portada del libro publicado en el que se ven las letras G, H, I, J, K, L, M, N y Ñ repetidas en seis filas y emulando la bandera LGTB, con la letra Ñ en mayor tamaño que las demás.
La Editorial de la Universidad de Alcalá de Henares ha publicado hace muy poco Corpus oral de la comunidad de habla LGTBI. Materiales para la investigación en Lingüística queer hispánica, de nuestro colega Carles Navarro-Carrascosa

El Corpus es la primera recopilación publicada de muestras de habla reales de personas pertenecientes al colectivo LGTBI (a través de conversaciones, entrevistas y publicaciones en redes sociales) que servirán como materiales para estudiar y analizar los códigos lingüísticos propios de esta subcultura y las intenciones pragmalingüísticas que se dan en la comunicación interna entre sus miembros y, de este modo, servir de herramienta en las investigaciones de la Lingüística queer hispánica. Además, se trata de los datos recopilados para su propia tesis doctoral, por lo que no es solo una publicación, sino un recurso de gran utilidad para investigadores.
Informe: IV Análisis sobre la representación de la diversidad en la ficción española del 2021 en cine y televisión
0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688565739536-descarga.png
El Observatorio de Diversidad en Medios Audiovisuales (ODA) ha publicado, por cuarto año, el informe en el que analiza la visibilidad y el peso de las personas LGTBIA+ en los productos audiovisuales para cine y televisión que se han emitido durante el último año. Entre sus lso objetivos que el ODA persigue ocn la publicación de este análisis, destacan: 

  • Ofrecer un retrato de la representación de personajes LGBTIQA+, de la representación de personajes racializados y de la representación de personajes con discapacidad en la ficción española, tanto en cine como en televisión.
  • Analizar y difundir valoraciones sobre la imagen que se proyecta de las personas LGBTIQA+, racializadas y/o con discapacidad en dichos medios audiovisuales.
  • Servir como nexo de colaboración entre cadenas, plataformas, productoras y distribuidoras para promover un cambio medible en la representación cultural del colectivo LGBTIQA+, las personas racializadas y las personas con discapacidad hacia valores más inclusivos.
Petición de participantes para estudio LGTB
0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688456615000-Infograf%C3%ADa+v2+%281%29.jpg
¿Eres de Madrid ciudad, LGTB+ y menor de 35 años? ¡Participa en este estudio! Consiste en hacer una entrevista sobre temas actuales de la ciudad de Madrid y la experiencia LGTB+ en este espacio. Cómo es la entrevista: la entrevista dura una hora y media, puede ser en persona u online (adaptación absoluta a tus horarios y circunstancias) y es anónima y grabada. Además, te pedimos que traigas a une amigue de cualquier género para que tengamos más puntos de vista durante la conversación.

La entrevista es un espacio seguro: la investigadora es lesbiana y tiene mucho interés en investigar a la comunidad LGTB+ desde la propia comunidad, pero aún más en que quien participe se encuentre a gusto hablando de sus vivencias. Por tomarte el tiempo de participar, entras en el sorteo de un cheque regalo de 50 euros entre menos de 25 participantes. Contacto: puedes escribirme en Twitter, Telegram o por correo a sara.engra@uah.es.

Convocatoria de envío de propuestas: Transgender Science Fiction
0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688461062937-istockphoto-657955140-612x612.jpg
Douglas A. Vakoch, profesor del California Institute of Clinical Psychology, ha lanzado una convocatoria para el envío de propuestas de capítulos para Transgender Science Fiction. Les autores interesades deben enviar un resumen de 300 palabras, una biografía de 200 palabras y una muestra de un capítulo o artículo publicado anteriormente a esta carpeta de Dropbox. El plazo de envío  finaliza el 15 de agosto de 2023.

Vakoch ya ha editado otras publicaciones como Ecofeminist Science Fiction (2021), Transgender India (2022), Transecology (2021), Xenolinguistics (2024), Dystopias and Utopias on Earth and Beyond (2021) y The Routledge Handbook of Ecofeminism and Literature (2023). En esta ocasión, el objetivo es dar forma a un volumen centrado en la teoría y la crítica literaria, fílmica y mediática guiada tanto por los estudios transgénero como por los estudios de ciencia ficción.
Información más detallada de la convocatoria.

Envío de propuestas: VI Congreso Internacional sobre Estudios de Diversidad Sexual en Iberoamérica


0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688457404708-Imagen+de+WhatsApp+2023-07-04+a+las+09.56.19.jpg
Se ha abierto la convocatoria de propuestas de simposios para el VI Congreso Internacional sobre Estudios de Diversidad Sexual en Iberoamérica, que se celebrará en la Universitat de Girona en julio de 2024.El plazo para el envío de vence el próximo 15 de septiembre. Puedes encontrar más información sobre esta cita aquí.
II ENCUENTRO NACIONAL DE LA RUD: Políticas de diversidad sexual y de género, por procedencia, cultura, creencia y afines, unas Jornadas para la creación de líneas de actuación y medidas específicas ante la nueva normativa
0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688547790391-1687855765363.jpeg
Los días 26 y 27 de junio tuvo lugar el II Encuentro de la Red de Universidades por la Diversidad (RUD), que se desarrolló en la Universidad Autònoma de Madrid y en la Rey Juan Carlos.

Durante el encuentro se reflexionó y debatió sobre la normativa existente y medidas legislativas que afectan al ámbito de actuación de la Red. Asimismo, se establecieron líneas de acción diferentes comisiones de trabajo que llevarán a cabo el desarrollo de las mismas. Igualmente, se deliberó tanto sobre cuestiones relativas al desarrollo sostenible y la diversidad, como sobre el planteamiento del Manifiesto con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBIQA+.

MariCorners formó parte de una  mesa redonda a la que se invitó a diferentes colectivos relacionados con el ámbito académico e investigador y el colectivo LGTBIA+ desde donde hablamos de cómo cohesionar la investigación en ámbitos sexodisidentes en universidades y otros centros investigadores. 
"Tener pluma no es solo cosa de hombres gays blancos"
0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688548373958-COLLAGE-WEB_Pluma-v2-1920x520.jpg
El pasado 28 de junio, el portal de noticias Newtral publicó una pieza de la periodista Noemí López Trujillo sobre la transversalidad del concepto de pluma y sus repercusiones actuales en la configuración identitaria de las personas LGTBIA+. El texto cuenta con aportaciones del presidente de MariCorners, Moisés Fernández Cano, así como de participantes en distintas ediciones de nuestro congreso, como Pal Gallego, Nacho Esteban o Tatiana Romero.
Convocatoria de envío de propuestas: 
Contradiscursos sobre la familia
0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688550032068-cover_issue_328_pt_PT.png
La revista Estudos de Identidade e Intermedialidade prepara un número monográfico cobre contradiscursos sobre la familia para 2024. En él, pretender explorar las imágenes y los discursos sobre la familia que circulan en la literatura y la producción cultural. Por lo tanto, los artículos del volumen aspiran a ofrecer una visión amplia de las familias no normativas pasadas o presentes.
Entre los posibles temas de reflexión sobre los que se pueden pmandar propuestas hasta el 15 de enero de 2024 están las representaciones de familias elegidas y redes de apoyo queer y no monógamas, la abolición de la familia: colectividades anticapitalistas, los retratos de relaciones entre especies y antihumanismo, las narrativas migratorias y convivencias alternativas y/o intergeneracionales resultantes o el mapeo cultural de la convivencia en espacios rurales y urbanos.
Retirada de la bandera LGTBIA+ de las sedes institucionales de Castilla y León - Participación en debate televisivo
0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688549600411-Imagen+de+WhatsApp+2023-07-05+a+las+11.33.33.jpg
El pasado día 28 de junio, Miguel Sánchez Ibáñez, miembro de la Junta Directiva de MariCorners, participó en el debate de Está Pasando, programa de actualidad de Castilla y León Televisión, a propósito de la retirada de la bandera LGTBIA+ de los edificios institucionales de Castilla y León. Acudió en calidad de miembro del grupo de familias de la Fundación Triángulo de Castilla y León y, entre otras cuestiones, debatió sobre la coyuntura política actual a nivel autonómico y nacional y el modo en que influye en la situación de las personas LGTBIA+.
Nuevo libro: Disidencias sexuales: Un sistema geoplanetario de disturbios sexo-subversivos-anales-contra-vitales
0cf343ce-06b1-11ee-9c85-fd9aedaf598c%2F1688564798515-photo_2023-07-05_15-43-44.jpg
El nuevo libro de Facu Saxe no quiere decir ninguna verdad. Más bien está en contra de la idea de verdad y de la idea de autoridad. Esto, en algún sentido, construye una constelación-recorrido-deriva textual sobre algunas modalidades de lo que podemos llamar disidencias sexo-genéricas o disidencias sexuales, o también sobre lo que, en algunos ambientes universitarios y activistas, se etiqueta como teorías queer. Este libro se piensa desde la interrupción, y nos impele a detenernos y a dejar de mirar un sistema de conocimiento cisheteropatriarcal y pensar los modos poéticos y contrahegemónicos desde todos esos saberes que no nos dejaron enunciar.
¡Recuerda! Estamos construyendo un Directorio Queer para nuestra web.
Si quieres que te incluyamos, rellena este formulario
Nos puedes seguir en tooooooodas estas redes sociales:
Estás recibiendo este MariBoletín porque, o bien has acudido a alguna edición de nuestro congreso, o bien nos has pedido que te lo enviemos. Si no quieres seguir recibiéndonos en tu bandeja de entrada (nos da mucha pena, pero te seguiremos queriendo), puedes cancelar la suscripción.

Calle Matilde Díez 30, bajo derecha, Madrid, 28002, Spain
 
Powered by EmailOctopus