|
¡Bienvenides al MariBoletín de noviembre! |
Querides maricorners:
Octubre ha sido larguísimo, y noviembre va a un ritmo vertiginoso. Entre política internacional, cambio climático, inicios de curso, congresos, viajes, elecciones, cambio de estación, cambio de domicilio con ataques (Alex) lumbago, pumpking spice latte y manzanas de caramelo, casi no nos hemos dado cuenta de las fechas en las que estamos. Un poco más y se nos acaba el año (solar, al escolar aún le queda en esta latitud). La parte buena es que aún nos quedan pilas y aquí seguimos, girando dentro de la máquina. No obstante, no podemos obviar la tragedia humana que ha azotado a distintos municipios de València, Albacete y otras zonas del Estado. Queremos sumar nuestro apoyo y nuestro cariño a todas las personas afectadas. Ànim i força en aquests moments tan difícils.
En mejores noticias, os recordamos que podéis consultar el archivo de boletines en nuestra web si se os ha pasado alguno. Además, os recordamos que el MariBoletín se nutre de vuestras publicaciones, eventos y saraos de todo tipo si nos los enviáis a hola@maricorners.es con el asunto «Propuesta para el Mariboletín» o bien rellenáis nuestro formulario con la información pertinente. Os prometemos que lo incluiremos en el primer número en el que nos quepa.
También os recordamos que seguimos trabajando en nuestro Directorio Queer y su implementación en la web, y que el formulario para formar parte de él sigue abierto.
Y ahora... las novedades de noviembre:
|
Petición de contribuciones |
|
Según señalan las profesoras Olga Castro, Gonzalo Iturregui-Gallardo y Lupe Romero, de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universitat Autònoma de Barcelona
y organizadoras del 6º European Colloqium on Gender & Translation: Diálogos entre los feminismos interseccionales y la traducción e interpretación, esta edición se centra en la perspectiva de los feminismos interseccionales para superar enfoques tradicionales en los debates acerca de cuestiones de género y traducción. Considerando el género como una categoría multidimensional que necesariamente interactúa con la raza/etnia, la sexualidad, la (dis)capacidad, la edad, la clase o la religión, la sexta edición de este evento recibirá propuestas temáticas para ponencias de 20 minutos que aborden aspectos relacionados con la interseccionalidad, los feminismos y la traducción e interpretación. Además, el coloquio se presenta como un foro de debate y reflexión sobre las contribuciones de profesionales, agentes e investigadoras al estudio de la traducción y la interpretación, como activismo y motor para el cambio.
El plazo de envío de propuestas está abierto hasta el 15 de diciembre. Para más información, podéis escribir a gendertranslation2025@gmail.com
|
|
Amores míos, aunque la imagen no dé ninguna pista ni aclare nada en absoluto, está MariCorners Coded para deciros que se abre la recepción de propuestas para el número 2(2) de MariCorners: Revista de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y Queer. Este será un número de temática miscelánea cuya publicación está prevista para julio de 2025. Para que el calendario no se nos eche encima, la fecha límite para recibir manuscritos será el 31 de diciembre. Recordad que es imprescindible respetar las indicaciones de envío de propuestas de la web, que es obligatorio utilizar la plantilla que se proporciona en el enlace anterior y que, como ocurre en otras publicaciones, el equipo editorial se reserva el derecho a rechazar los manuscritos que no cumplan con estos criterios.
|
|
Temíamos no poder difundirlo por aquí, pero gracias a la ampliación del plazo para el envío de propuestas os traemos, de la mano de Jaime Barrientos, la novedad del Primer Congreso Chileno de Estudios Interdisciplinarios sobre Diversidad Sexual y de Género. Como su nombre indica, es el primer congreso de este tipo que se va a celebrar en Chile, los días 20, 21 y 22 de marzo de 2025 en las facultades de Psicología de las universidades Alberto Hurtado y Diego Portales. El envío de propuestas ampliado estará abierto hasta el 18 de noviembre y toda la información sobre el congreso se puede consultar en su página web.
|
|
La revista Journal of Queer and Trans Studies in Education ha lanzado una petición de propuestas para un monográfico dedicado a la situación de las personas queer en las áreas de STEM, con el objetivo de poner en discusión las ideologías como la neutralidad y universalidad con que se pretende caracterizar estas disciplinas. Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en este enlace. El envío de propuestas estará abierto hasta el 30 de mayo de 2025.
|
Encuentros en clave queer |
Las investigadoras Mónica García Fernández y Cristina de Pedro Álvarez con el apoyo del grupo de investigación Espacio, Sociedad y Cultura de la UCM nos traen el workshop " El sexo y la norma. Estudios sobre la construcción y la transgresión de las normas sexuales en la España Contemporánea". El encuentro tendrá lugar los próximos 11 y 12 de noviembre en el Centro Cultural "La Corrala" y reunirá a un nutrido grupo de investigadoris de la sexualidad en la España del siglo XX. Si consultáis el programa, veréis que se hablará sobre desordenes impúdicos, trabajo sexual masculino, lesbianas de vida alegre y muchas cosas más.
|
|
La Facultad de Historia del European University Institute (EUI (sí, la misma en la que se doctoró nuestro presi)) ha abierto un periodo de candidaturas para un contrato de investigación predoctoral. El periodo de presentación de candidaturas comenzó el pasado 1 de noviembre y estará abierto hasta el 31 de enero de 2025. Para más información se puede consultar la web de la convocatoria, acudir a la jornada de puertas abiertas del 5 de diciembre o asistir a la sesión informativa del 16 de diciembre. La facultad cuenta especialistas en género y sexualidad y un grupo muy activo de estudios queer y feministas.
|
No todas las publicaciones son impresas; algunas, también, son audiovisuales. Así, por fin, y gracias a la grabación realizada por el equipo auviovisual de la Universidad de Valladolid, podemos traeros el enlace a la conferencia plenaria de Jasbir Puar en el del 4º Congreso MariCorners: «Queers for Genocide». Tanto si estuvisteis como si no, tanto si queréis repetir esta experiencia como poder citarla adecuadamente en vuestras próximas publicaciones, ya podéis hacerlo desde el enlace que os hemos dejado arriba. El vídeo, además, cuenta con subtítulos en español, trabajo de nuestro queridísimo Miguel Sánchez (el mismo que interpreta y calza).
|
|
Nuestro estimado Adolfo Carratalá ha publicado un capítulo titulado The viralization of stigma online: hate speech against gay men in connection with the monkeypox outbreak, como colaboración en el libro Disinformation and polarization in the algorithmic society, editado por Branco di Fátima. La investigación aborda la relación entre la desinformación y el discurso de odio a partir del análisis de publicaciones de pseudo-medios y comentarios que circularon por Twitter en mayo de 2022 a propósito del brote de viruela del mono en España, con el objetivo de estigmatizar a la comunidad gay. El libro puede descargarse de manera gratuita.
|
¡Recuerda! Estamos construyendo un Directorio Queer para nuestra web.
|
Nos puedes seguir en tooooooodas estas redes sociales:
|
|
|
|
Estás recibiendo este MariBoletín porque, o bien has acudido a alguna edición de nuestro congreso, o bien nos has pedido que te lo enviemos. Si no quieres seguir recibiéndonos en tu bandeja de entrada (nos da mucha pena, pero te seguiremos queriendo), puedes cancelar la suscripción. Calle Matilde Díez 30, bajo derecha, Madrid, 28002, Spain
|
|
|
|