|
¡Bienvenides al MariBoletín de diciembre! |
Querides maricorners mariboletiners:
Ya estamos cumpliendo un nuevo ciclo solar, algunes en otoño-casi-invierno, otres en primavera-casi-verano, todes con ganas de que llegue una pausa larga para poder desconectar de la mundanal academia. Haciendo un pequeño balance, este año ha estado lleno de cosas buenas para MariCorners: lanzamos nuestra revista, que ya cuenta con un número publicado, otro a punto de salir del horno y un tercero cuya recepción de propuestas está abierta. También celebramos nuestro 4º congreso, el primero fuera de Madrid, más internacional que nunca. La preparación estuvo acompañada de la primera propuesta de candidaturas para la siguiente edición, que será en Vigo, señalada ciudad en estas fechas llenas de luz y color. Pero os avisamos ya de que no será la última convocatoria de sedes, así que tenedlo en cuenta para mandarnos vuestras propuestas. En medio de todo esto, nuestro presi se laureó doctor y organizamos una actividad con el Máster de Estudios LGTBIQ+ (con todas las letras) de la Universidad Complutense de Madrid. Quizá penséis que, después de tanta jarana, estamos listes para tomarnos un añito de descanso, pero nada más lejos de la realidad.
Si os acabáis de subir al carro, podéis consultar el archivo de boletines en nuestra web. Recordad que este MariBoletín se nutre de las publicaciones, eventos y saraos de todo tipo si nos los enviáis a hola@maricorners.es con el asunto «Propuesta para el Mariboletín» o bien rellenáis nuestro formulario con la información pertinente. Os prometemos que lo incluiremos en el primer número en el que nos quepa.
También os recordamos que seguimos trabajando en nuestro Directorio Queer y su implementación en la web, y que el formulario para formar parte de él sigue abierto.
Y ahora... las novedades de febrero:
|
El proyecto Perverse Collections lleva tiempo organizando la conferencia Stirring Queer and Trans Memory, orientado a la investigación de prácticas y teorías queer a través de los archivos que surgen y se viven desde la periferia ideológica y espacial. Cerca de su celebración, se aproxima también la fecha límite de envío de propuestas: el 15 de diciembre.
|
|
Nuestres querides Polymorfia nos envían la convocatoria de propuestas para las V Jornades de recerca y formació LGTBI+ que organizan en la Universitat de València. Estas jornadas nacieron de la necesidad de crear y facilitar un espacio académico para la investigación estudiantil en los ámbitos de las humanidades y las ciencias sociales con una perspectiva queer, siempre desde la interseccionalidad. Por ende, las jornadas están destinadas a estudiantes de 3º y 4º de grado, máster y doctorado que quieran introducirse en el ámbito de la investigación. Buscamos crear un espacio de producción colaborativa y horizontal de conocimiento, crear un espacio más amable dentro de la Academia, acercar la teoría a la práctica. El envío de propuestas estará abierto hasta el próximo 20 de enero; la información para participar se puede consultar en su web.
|
|
Maria-Jose Masanet y Maite Soto-Sanfiel organizan el
II Congreso Internacional sobre Medios, Género y Sexualidades: Representaciones, Alfabetizaciones y Audiencias, que se celebrará en el Centro de Ciencias Pedro Pascual de Benasque (CCBPP) del 8 al 12 de junio de 2025. La prominencia en el discurso público de asuntos relacionados con las identidades de género y sexualidades indica la vitalidad de estos temas y la urgente atención que requieren. El congreso tiene como objetivo profundizar en la exploración y debate de las complejas relaciones entre sexualidades, género, medios y educación: los tres pilares de este campo de estudio. El objetivo final de este congreso es fomentar el intercambio dinámico entre perspectivas académicas de vanguardia y prácticas profesionales del mundo real. Al eliminar la brecha entre estos dos ámbitos, esperamos inspirar nuevas ideas y estrategias que contribuyan de manera significativa y creativa al progreso social. La fecha límite para el envío de propuestas es el 31 de enero de 2025.
|
|
Aunque ya lo anunciamos en septiembre, sigue en marcha el Primer Congreso Internacional e Interdisciplinario: Vidas (In)vivibles: Masculinidades en Iberoamérica, que se celebrará en la Universidad de Costa Rica los días 25 al 29 de agosto de 2025. El envío de propuestas está abierto hasta el 31 de enero de 2025, que está a la vuelta de la esquina. La convocatoria completa se puede consultar aquí.
|
Petición de contribuciones |
La revista especializada The European Sociologist, editada por la European Sociological Association, acaba de abrir la recepción de propuestas para su próximo número. Además de las secciones fijas, el número 52 incluirá una sección temática titulada «Sexualities, Queer and Trans research in troubled times: theory, experience, politics and praxis». Los artículos tendrán una extensión máxima de 3000 palabras (con referencias) y se enviarán, como máximo, hasta el 31 de enero. Los detalles de la convocatoria se pueden consultar aquí.
|
Juan Pedro Navarro nos manda una convocatoria para un evento y futura publicación: Nefando Mediterráneo, continuación del workshop Nefando Imperio. Se pueden enviar reúmenes hasta el 15 de enero que investiguen la disidencia y el citado pecado en el entorno del Mediterráneo entre los siglos XV y XIX. Para conocer más detalles de la convocatoria se puede consultar este documento.
|
Jesús Ángel Solórzano nos manda la noticia de una nueva publicación en la que ha participado con un capítulo: el libro es Géneros en red y su capítulo, «Las voces de las mujeres lesbianas y las personas transgénero e intersexuales en la Europa medieval». El libro ya está disponible para compras personales, regalos y solicitudes institucionales, que también son como un regalo (guiño guiño).
|
El investigador Jaime Barrientos ha publicado recientemente un nuevo artículo en el número 40 de la revista Sexualidad, Salud y Sociedad de la Universidad de Rio de Janeiro: «Devenir investigador (homo)sexual en América Latina». El artículo, de acceso abierto, se puede consultar aquí.
|
Con motivo del Día Internacional de los Derechos Humanos, Dissidents organiza un coloquio sobre la criminalización de las disidencias. Charlarán María Rosón y Javier F. Galeano, con Kiki Morgan, como madrina del evento, que además interpretará fragmentos de su espectáculo Vaga y Maleanta, basado en relatos reales de represaliadas. El evento se celebrará el 10 de diciembre, a las 19:30h en el CC Nave3 Ribes (Parc Central).
|
|
Marisabidillas es la reunión de Juanpe Navarro y Mikel Herrán en formato conversación para reflexionar sobre la Historia de la Sexualidad, y señalar los usos y abusos de la divulgación. Además, la reciente publicación de Destruyendo Sodoma (Tirant, 2024), como libro académico fruto del trabajo de archivo y Sodomitas, vagas y maleantes (Planeta, 2024) como retrospectiva divulgativa sobre las genealogías de la sexualidad, nos permitirán hacer comparativas entre ambos formatos, buscar la domesticación del lenguaje académico, el espíritu crítico en el formato divulgativo, ─y tirarnos de los pelos si hace falta─. El evento se celebrará en el Ateneo La Maliciosa (Madrid), el próximo 13 de diciembre a las 19h. Entrada libre hasta completar aforo (y lo que le gusta a una completar un aforo, ya se sabe).
|
¡Recuerda! Estamos construyendo un Directorio Queer para nuestra web.
|
Nos puedes seguir en tooooooodas estas redes sociales:
|
|
|
|
Estás recibiendo este MariBoletín porque, o bien has acudido a alguna edición de nuestro congreso, o bien nos has pedido que te lo enviemos. Si no quieres seguir recibiéndonos en tu bandeja de entrada (nos da mucha pena, pero te seguiremos queriendo), puedes cancelar la suscripción. Calle Matilde Díez 30, bajo derecha, Madrid, 28002, Spain
|
|
|
|