|
¡Bienvenides al MariBoletín de junio! |
Querides:
Un mes más, sufrimos la confusión de no saber en qué mes vivimos. ¿Por qué decimos que este es el boletín de junio, si lo elaboramos con las colaboraciones de mayo? ¿Por qué no podemos tener un flujo circular del tiempo? ¿Por qué las marcas no entienden lo ridículo de ponerse arcoiris el día 1 pero no proteger a sus empleades queer durante todo el año? ¿ Por qué es tan difícil hacer perritos calientes en casa? El fin de curso de esta parte del mundo y la organización de congresos y saraos varios nos tienen más perdidas que un ficus en el metro, pero las vacaciones cercanas y ver asomar la meta de nuestro esfuerzo (ese nuestro os incluye, querides) nos animan a seguir un poco más, aunque nos liemos con el calendario. ¿Y cuál es la prueba de esos logros cercanos? Pues uno de ellos es que nuestro presi defenderá pronto su tesis doctoral. ¡Ánimo a nuestro mapache encafeinado favorito! El otro son las varias novedades del congreso que os presentaremos a continuación.
...Pero antes de entrar al meollo, el recordatorio de siempre. Si os acabáis de subir al carro, podéis consultar el archivo de boletines en nuestra web. Recordad que este MariBoletín se nutre de las publicaciones, eventos y saraos de todo tipo si nos los enviáis a hola@maricorners.es con el asunto «Propuesta para el Mariboletín» o bien rellenáis nuestro formulario con la información pertinente. Os prometemos que lo incluiremos en el primer número en el que nos quepa.
También os recordamos que seguimos trabajando en nuestro Directorio Queer y su implementación en la web, y que el formulario para formar parte de él sigue abierto.
Y ahora sí... las novedades de junio:
|
|
Como nos gustamos más que la bruja de Blancanieves, empezamos hablando de nuestro libro y os contamos varias cosas. Primero que todo, ¡ya tenemos programa provisional! Y no solo lo hemos pasado fetén nombrando las mesas y las sesiones, es que tenemos los dientes tan largos como el lobo de Caperucita deseando escuchar y ver vuestros pósteres, presentaciones y performances. Gracias a todas las personas que mandasteis propuestas por hacer posible un programa tan tremendo. Pero, como varias cosas es plural, aquí va la segunda cosa que lo justifica: ¡ya están las inscripciones abiertas! Como siempre, hay una tarifa reducida hasta el de 30 junio y una tarifa general a partir de esa fecha, con precios diferentes dependiendo del tipo de participación. Además, si estáis en España, como en las ediciones anteriores, después de inscribiros podéis pedir un descuento del 5% en RENFE para que ir a Valladolid sea aún más gustoso. ¿Y todo esto solo en mayo? No, mari, no. Porque nos hemos venido arriba como el chavalín que escalaba habichuelas mágicas y hemos lanzado un programa de apoyo mutuo. ¿Y en qué consiste este programa? Pues, como su nombre indica, queremos facilitar la inscripción al congreso a las personas con más dificultades económicas, ya que no todes tenemos los mismos apoyos y recursos, aunque la a kkademia nos exija los mismos méritos. Por eso, si quieres y estás en situación de hacerlo, puedes colaborar con una cantidad de entre las sugeridas para que otra persona pueda disfrutar de una beca que cubrirá su cuota de inscripción. Para agilizar el proceso, este programa solo estará abierto hasta el 10 de junio, así que agradecemos a todas las personas que puedan poner su granito de arena.
|
|
A través de la Fundación 26D nos hacemos eco del I Congreso Internacional de Mayores LGTBI+, que tendrá lugar en Sitges y A Coruña la semana del 23 al 27 de septiembre y en Madrid la semana siguiente, el 3 y 4 de octubre. Como indican desde la propia organización, este congreso «se plantea como un espacio necesario, que pondrá en diálogo agentes y entidades, iniciativas investigadoras y artísticas que, desde diversas disciplinas y áreas de responsabilida d de distintos países, gestionan propuestas para un envejecimiento LGTBI+ saludable y sostenible, que combata la desigualdad y cumpla los ODS 2030 marcados por Europa». Las condiciones de participación se pueden ver aquí y el envío de propuestas se puede realizar desde este formulario.
|
Petición de contribuciones
|
Danna Galván, de la Universidad de Granada, nos pide difusión y participación en un estudio del Laboratorio de Psicología para el Cambio Social sobre las alianzas entre el movimiento feminista y la comunidad LGBTIQA+. Es una encuesta de 10 minutos de duración y, a cambio de tu participación, puedes entrar en dos sorteos de 50 €, cuyas ganadoras serán publicadas por el correo del laboratorio.
Como señala la propia Danna, «es crucial que se realicen más estudios centrados en la temática LGBTIQA+ que destaquen nuestro poder movilizador y nuestro potencial para el cambio social». ¡Os animamos a participar!
|
El siguiente contenido se presenta en el formato solicitado por el Ministerio de Igualdad para favorecer la accesibilidad. |
El Ministerio de Igualdad, en colaboración con el Real Patronato de Discapacidad, está realizando un estudio Sobre personas con discapacidad que pertenecen al colectivo LGTBI+. Las siglas LGTBI+ quieren decir: Personas lesbianas, gays, trans, bisexuales e intersexuales. ¡Ayúdanos rellenando este cuestionario! Tu experiencia es importante Tómate el tiempo que necesites. Puedes parar y volver a retomar el cuestionario más adelante sin perder tus respuestas. Muchas gracias por tu colaboración En el siguiente enlace, podrás acceder a diferentes formatos de encuesta: https://tangente.coop/encuesta-lgtbidiscapacidad/ ¡AYÚDANOS A DIFUNDIR ESTE MENSAJE! Ver en LSE: https://www.youtube.com/watch?v=oq-uB2MUj0o
|
|
Rachel Milne y Abigail Jenkins están editando un volumen sobre la representación de niñes queer en televisión y medios audiovisuales, para lo que piden que se envíen propuestas de capítulos. El libro llevará por título Queer Children's Film and TV: Gender, Sexuality and Childhood in Youth Screen Cultures.
Los detalles de la convocatoria, que está abierta hasta el 15 de junio, se pueden leer aquí.
|
La revista Communication Papers ha lanzado una petición de contribuciones para el número de diciembre de 2024, que explorará la relación entre la inteligencia artificial y el género, su representación, construcción y consumo en los medios de comunicación. Los detalles de la convocatoria se pueden consultar en este enlace, y las propuestas se pueden enviar hasta el 18 de octubre.
|
Dominic Schmitz, Simon David Stein y Viktoria Schneider, de la Universidad de Heinrich Heine
(Düsseldorf), están editando un volumen dedicado a la intersección entre lengua y género, tanto gramatical como social: Linguistic intersections of language and gender: Of gender bias and gender fairness. Las propuestas se pueden enviar hasta el 18 de junio, para las que el comité editorial enviará plantillas de Word y Excel después de recibir los abstracs.
|
¡Recuerda! Estamos construyendo un Directorio Queer para nuestra web.
|
Nos puedes seguir en tooooooodas estas redes sociales:
|
|
|
|
Estás recibiendo este MariBoletín porque, o bien has acudido a alguna edición de nuestro congreso, o bien nos has pedido que te lo enviemos. Si no quieres seguir recibiéndonos en tu bandeja de entrada (nos da mucha pena, pero te seguiremos queriendo), puedes cancelar la suscripción. Calle Matilde Díez 30, bajo derecha, Madrid, 28002, Spain
|
|
|
|