¡Ya hemos pasado el equinoccio!
 ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌  ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ ‌ 
Logo de Maricorners ─unicornio vectorial en blanco sobre fondo rosa circular─ con la etiqueta News Bulletin encima
Imagen en blanco y negro de las teclas superiores de una máquina de escribir con teclado QWERTY y la imagen desfigurada del rostro de una estatua clásica
¡Bienvenides al MariBoletín de octubre!

Ya sea el inicio del nuevo curso o el final, ¡entramos en la recta final del año!

Anticiclones y otros fenómenos meteorológicos aparte, septiembre ha sido un mes movidito en lo social y lo activista. Desde aquí enviamos un afectuoso abrazo a todes nuestres amigues bi, pues el pasado 23 de septiembre fue el Día de la Visibilidad Bisexual. Esperamos que disfrutaseis de un feliz y combativo día. 

Octubre en el hemisferio norte es el mes de la reactivación, por lo que ya se empiezan a perfilar varios nuevos eventos y compromisos en el horizonte. Ya sabéis que, si habéis olvidado apuntar alguna fecha relevante, podéis consultar el archivo de boletines en nuestra web. Si queréis que difundamos alguna fecha, evento o publicación, nos lo podéis enviarnos a hola@maricorners.es con el asunto «Propuesta para el Mariboletín» o bien rellenar nuestro formulario y lo incluiremos en el siguiente número. 


Os recordamos que seguimos trabajando en nuestro Directorio Queer y su implementación en la web y que el formulario de inscripción sigue abierto.

Y vamos con las novedades de octubre!
II Jornadas de Comunicación Igualitaria
Cartel de presentación con fondo verde, siluetas de perfiles humanos y los datos de la convocatoria
El próximo 27 de octubre la Universidad de La Laguna acogerá las II Jornadas de Comunicación Igualitaria. El evento, organizado por la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias y el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres (IUEM), se desarrollará desde las 9 de la mañana hasta las 21 de la noche y acogerá, entre otres, a Noemí López Trujillo, Ana Requena Aguilar, Moha Gerehou, Brigitte Vasallo y nuestre queride Ártemis López.
El evento tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad de La Laguna. La asistencia e inscripción son gratuitas y se realizarán desde este enlace hasta el 25 de octubre.
Call for papers: OBM Geriatrics
Foto ilustrativa de dos personas ancianas, una sentada, mirando al espectador, y otra de pie sujetando a la primera por los hombros
La revista OBM Geriatrics ha lanzado un call for papers para un número especial dedicado a las personas mayores de la comunidad LGBT: Elder Abuse in the LGBT Community: A Hidden Problem.
Les mayores LGBT están expuestes a riesgos particulares que afectan a su salud y bienestar, como el aislamiento, la falta de atención adecuada por parte de los servicios sociales y culturales, y tienen mayor propensión a estar soles en comparación con mayores heterosexuales. El riesgo de sufrir violencia, además, va aparejado al temor a denunciar por vergüenza y miedo a la homofobia puedan recibir en respuesta. La recepción de artículos y resúmenes estará abierta hasta el próximo 31 de octubre y requiere el registro en la web de la editorial Lidsen.
Call for abstracts: Descolonizar las miradas
Logo de RedCu que tiene una cámara  a la izquiera de la que sale una luz arcoiris que atraviesa el nombre de la asociación
Desde RedCu nos llega este call for abstracts: «Descolonizar las miradas. Perspectivas cuir en las culturas (audio)visuales en Colombia». La publicación será una sección monográfica dentro de una revista de estudios latinoamericanos en la que se quiere abordar el análisis de audiovisuales de distintos formatos desde la interseccionalidad cuir/decolonial y otros ejes como la raza, la clase, la discapacidad, la etnicidad o la edad. 
Se aceptarán propuestas tanto académicas como de otros ámbitos, cuyos resúmenes no deben exceder las 250 palabra y deben acompañarse de una breve biografía de unas 100 palabras. El envío se hará a la dirección redculatam@gmail.com hasta el próximo 30 de noviembre. Para más información, puedes consultar la convocatoria en castellano en su web y la convocatoria en inglés en sus redes sociales.
Call for papers: Queer and trans philologies

Imagen promocional con el nombre del evento sobre el cuadro «La torre de Babel» de Endre Rozsda
El Centro de Investigación de Arte, Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Cambridge convoca un call for papers para su congreso Queer and Trans Philologies, que se celebrará los días 22 y 23 de marzo de 2024.  El congreso busca reunir trabajos de corte filológico de cualquier ámbito cultural y enfoque queer sobre las relaciones históricas entre lengua, sexualidad y corporalidad, así como su vinculación con otras ramas teóricas. 
Las comunicaciones serán en inglés y tendrán una duración de 15 minutos. Los resúmenes deben estar comprendidos entre las 150 y las 300 palabras y deben ir acompañados de los datos de le investigadore ─nombre, institución y título del trabajo─. El envío se podrá hacer a queertransphilologies@gmail.com hasta el 31 de octubre.
Novedad editorial: Tú a Soria, yo a Barcelona
Cubierta del libro "Tú a Soria, yo a Barcelona o cómo cambian las vidas queer en función de dónde vivamos", de Ignacio Elpidio Domínguez
Nuestro querido Ignacio Elpidio Domínguez nos ha sorprendido con la publicación de un nuevo ensayo: Tú a Soria, yo a barcelona. El libro, que llega de la mano de Egales, aborda las diferentes experiencias que vive una persona queer dependiendo de su lugar de residencia, asumida y elegida, y aborda las cuestiones del sexilio y la metronormatividad. El libro ya está disponible para encargarlo en vuestras librerías de confianza.
Nueva publicación: Guia gramatical de llenguatge no binari
Cubierta del libro "Guia gramatical de llenguatge no binari", editado por Raig verd editorial. Se indica que es un proyecto dirigido por Jun Moyano. La  ilustración es una columna construida con fragmentos de columnas jónica, dórica y corintia, en líneas azules sobre un fondo rosa
La editorial Raig verd ha publicado este septiembre el libro Guia gramatical de llenguatge no binari, un manual orientado al ámbito editorial sobre una realidad cada vez más presente en el ámbito de la comunicación y la traducción en catalán. El libro presenta dos partes, una centrada en la no binariedad y la otra con una propuesta lingüística que se haga cargo de esta realidad, dentro del cambio motivado por las necesidades expresivas por les hablantes.
           
Convocatoria de propuestas: Queer Hopes and Futures

Cabecera de la convocatoria en inglés. Call for xontributions. Queer Hopes and Futures. An Edited Book. Co-Editors: Aytak Dibavar, Akanksha Mehta, Ahmad Qais Munhazim. Deadline for expressions of interest: 10 October 2023
Les editores Aytak Dibavar, Akanksha Mehta, Ahmad Qais Munhazim han lanzado una petición de contribuciones para la elaboración de una obra colectiva, el libro Queer Hopes and Futures. Sin negar la violencia sistemática sufrida por la comunidad en sus distintas intersecciones, les editores plantean un enfoque optimista, en el que se busque la construcción de futuros posibles desde el amor y la esperanza. Las contribuciones pueden ser tanto académicas no académicas, personales y artísticas de distintas disciplinas, sin límite de extensión.
Las personas interesadas en participar deben enviar un título, un resumen (250-300 palabras) y una pequeña biografía (~200 palabras) a queerfuturity@gmail.com antes del 10 de octubre de 2023. La elaboración del libro no se plantea como un envío ed propuestas cerradas, sino como un taller de escritura colaborativa entre las personas que muestren interés en participar.  
Artículo: Tipificación de la afiliación lingüística
Cubierta del número 26-1 2023 de la revista Hesperia: Anuario de Filología Hispánica
El último número de la revista Hesperia: Anuario de Filología Hispánica incluye un artículo de Carles Navarro Carrascosa: «Tipificación de la afiliación lingüística. Un estudio de las formas nominales del tratamiento de la comunidad de habla LGTBI».
En él se realiza un análisis de conversaciones coloquiales y entrevistas semidirigidas a personas de la comunidad LGTBI realizadas por el investigador en Madrod, Barcelona y Valencia entre 2018 y 2019. La afiliación se estudia a través de las formas de tratamiento usadas por estas personas para referirse a sí mismas y a otres. El artículo es de acceso abierto y puede consultarse aquí.

Convocatoria de propuestas para artistes trans y no binaries
Cartel de la convocatoria dirigida a artistes trans o no binaries
Natalia, del Centro Cultural Cuttoo nos envía, desde su cuenta de Instagram (@hypersocieties), una convocatoria para artistes trans y no binaries que trabajen en formatos audiovisuales ─cotometrajes y largometrajes, documentales, viceoarte y videoclips─. Junto con @angiedelalama están planeando un evento para conmemorar y visibilizar el día de la memoria trans (20 de noviembre). Para participar, podéis contactar con elles a través de sus redes sociales.
Novedad editorial: Neobugarrón
Cubierta del libro en el que se ve un la fotografía en negativo de un torso desnudo, con inversión de colores a la izquiera y a la derecha.
El profesor Ramón E. Soto-Crespo, de la Universidad de Illinois ha publicado en septiembre el libro Neobugarrón: Heteroflexibility, Neoliberalism, and Latin/o American Sexual Practice con la editorial de la Universidad de Ohio.
«Bugarrón» es un término derogatorio que se usa en el ámbito caribeño para referirse a la homosexualidad masculina y, más recientemente, ha sido apropiado por hombres heterosexuales que quieren mantener esta identidad con independencia de sus parejas sexuales. El libro de Soto-Crespo trata la evolución de este término en el último siglo, su vinculación con la construcción de masculinidad en el contexto neoliberal y su tratamiento en distintas ramas de conocimiento, conformando una suerte de archivo.
Evento: 1ª Conferencia Internacional sobre infancia y adolescencia LGTBIQ. La importancia de la escucha
Evento: 1ª Conferencia Internacional sobre infancia y adolescencia LGTBIQ. La importancia de la escucha
Cartel informativo del evento. La imagen es una ilustración en blanco y negro de jóvenes y está enmarcada por la bandera LGBTIA+. El texto, en inglés: LGBTIQ+ Childen and Adolescents. The importance of listening. 26th and 27th October 2023. URJC (21 Quintana Street).
Los próximos 26 y 27 de octubre la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid acogerá la primera Conferencia Internacional sobre infancia y adolescencia LGBTIQ+, organizada por el proyecto Colourful Childhoods. El evento contará con ponencias y mesas redondas que versarán sobre la infancia, la salud, el acompañamiento, la identificación de referentes y la descentralización de discursos. Los resúmenes de las participaciones y el programa completo se pueden consultar en este enlace.
Taller: Editatona wikipedia - Queerizando la ciencia
Cartel informativo. Texto: Taller editarona wikipedia. Queeerizando la ciencia. 6 octubre 2023. 15 > 19h. Planetario de Pamplona. ¿Te gustaría aprender más sobre Wikipedia? Esta editatona o maratón de edición estará centrada en aprender a crear y mejorar perfiles de Wikipedia sobre personalidades LGTBIQA+ en los ámbitos de la cciencia, tecnología y la innovación. ¿Te gustaría sugerir algún perfil a crear o editar? Info e inscripciones: www.prismaciencia.org.
Les compañeres de Prisma Ciencia han organizado una Editadona de Wikipedia el próximo viernes 6 de octubre, de 15 a 19h, en el Planetario de Pamplona. Esta maratón de edición busca ampliar la información sobre «personas LGTBIQA+ en los ámbitos de la ciencia, tecnología y la innovación para hacer visible la ausencia de contenido relacionado con ellas y compartir la necesidad de que eso cambie». La inscrpción es gratuita y se puede realizar en el evento de Eventbrite.

Jornadas: Trastornades de manual

Cartel informativo ilustrado con el símbolo femeninosobre unos genitales, los símbolos masculino y femenino sobre un corazón y un símbolo masculino sobre un cerebro. Texto en valenciano: trastornades de manual. despatologizant cossos, desitjos y identitats diverses. 24.10.2023 → 09.11.2023
L'armari de la memòria y las cinco universidades públicas de la Comunidad Valenciana ─Universitat de València, Universitat d'Alacant, Universitas Miguel Hernández, Universitat Politènica de València y Universitat Jaime I─ organizan las jornadas «Trastornades de manual, despatologitzant cossos, desitjos i identitats diverses» del 24 de octubre al 9 de noviembre.
Las jornadas se enmarcan dentro del Octubre Trans y buscan de la crítica a la visión medicalista y patologizante de las divisiones sexogenéricas, y el análisis de los mecanismos y estrategias de la identidad LGTBI+ para construirse en los márgenes del discurso científico.
El programa de las jornadas se puede consultar en valencià y en castellano y la inscripción ya está abierta. 
Evento: Congreso Internacional de Traducción Audiovisual
Banner informativo ilustrado con bocas y ojos de distintos colores. Texto: Cita 7. 10 y 11 de noviembre de 2023. Conferencia Internacional de Traducción Audiovisual
Les interesades en la traducción audiovisual tienen una CITA muy particular: la séptima edición de Congreso Internacional de Traducción Audiovisual organizado por ATRAE.
 Este año el evento se celebrará en la Universitat d'Alacant e incluye en su programa un panel titulado «Perspectiva trans, queer y feminista en traducción», en el que participarán, entre otres, les maricorniers Antonio Martín Pleguezuelos y Ártemis López (como veis, no para). Además, aunque la inscripción está completa, la traductora Herminia Páez Prado ofrecerá el taller «Introducción a la traducción de lenguaje no binario».
El congreso se celebrará los días 10 y 11 de noviembre y el panel que hemos comentado, el día 11 de noviembre a las 10:00. El programa completo se puede consultar en la web del congreso.
Novedad: Editorial Ínsula
Logos de la editorial. El primero es una llama con los colores de la bandera LGBT; el segundo es la misma llama sobre un libro en cuyo lomo se lee «LGTB+». El tercero es un texto: «Ínsula. Editorial feminista y LGTB+».
Para acompañar un panorama que poco a poco se va completando se ha lanzado, desde Las Palmas de Gran Canaria, la Editorial Ínsula. Además de empezar su andadura con la reedición de El ángel de Sodoma, de Alfonso Hernández Catá, han abierto la recepción de manuscritos a autores LGBTIQ+ mayores de edad hasta el 31 de octubre. Los detalles de envío de propuestas se pueden consultar en su web y en sus redes sociales
¡Recuerda! Estamos construyendo un Directorio Queer para nuestra web.
Si quieres que te incluyamos, rellena este formulario
Nos puedes seguir en tooooooodas estas redes sociales:
Estás recibiendo este MariBoletín porque, o bien has acudido a alguna edición de nuestro congreso, o bien nos has pedido que te lo enviemos. Si no quieres seguir recibiéndonos en tu bandeja de entrada (nos da mucha pena, pero te seguiremos queriendo), puedes cancelar la suscripción.

Calle Matilde Díez 30, bajo derecha, Madrid, 28002, Spain
 
Powered by EmailOctopus