|
¡Bienvenides al MariBoletín de enero! |
¿Qué tal ha ido el verano, querides?
Llega aquí, llega ya, el mariboletín de la vuelta al cole. Bueno, más o menos, que alguna gente tendrá vacaciones y otra gente no las habrá tenido y no ha disfrutado del parón. Deseamos que hayáis disfrutado de las mejores cosas de estas fechas: la comida, los memes y la ropa de fiesta, y que nadie os haya amargado los dulces. Nosotres volvemos a la carga con energía y caras renovadas: desde hace un par de semanas, Ana Amigo y Alba Gálvez se han unido a la Junta de MariCorners con todo su brillo personal e intelectual, y no podemos estar más felices. ¡La familia sigue creciendo!
Este mes viene movidito, como era de esperar en un principio de año. Si echáis de menos alguna fecha o evento que olvidasteis apuntar y no encontráis el Mariboletín en el que lo anunciamos, podéis consultar el archivo de boletines en nuestra web. También os recordamos que si queréis que difundamos cualquier noticia o aviso académico sobre cuestiones LGTBIAQ+, podéis escribirnos a hola@maricorners.es o rellenar nuestro formulario y lo incluiremos en próximos números.
Si aún no os habéis inscrito para formar parte del Directorio Queer, o si en la aventura vacacional has conocido a alguien a quien le pueda interesar, os recordamos el formulario de inscripción ^^
Y ahora damos paso a las novedades de enero!
|
Cerrando diciembre, el diario El Salto publicó un artículo sobre la investigación de nuestro colega Javier Fernández Galeano, titulado « El miedo al cruising en la Transición» y firmado por el periodista Adrián Fauro. Tanto si estáis familiarizades con el trabajo de Javier como si es la primera noticia que tenéis al respecto, os recomendamos echarle un ojo al artículo y a sus investigaciones.
|
El último número de la revista Lexis nos regala un artículo de Gerardo Ruz dedicado a la obra de Fernanda Melchor: «Desmitificando la masculinidad: la presencia del sujeto queer y la homofobia en Temporada de huracanes (2017) de Fernanda Melchor». El artículo se puede consultar en acceso abierto aquí.
|
Más jugoso aún, hace un mes salió en papel el libro Invertidos, provincianos y maleantes, de nuestro querido Miguel F. Turuelo, donde analiza, a través de expedientes de peligrosidad y testimonios orales y escritos, la represión y la agencia de las disidentes sexuales y de género en la Asturias franquista.El libro estará disponible dentro de poco en acceso abierto en el apartado de memoria democrática de la página web del Principado de Asturias. De momento, estad atentes a sus redes sociales para estar al día de las presentaciones del libro.
|
La Paraula en disputa es una serie de charlas organizadas por Lupe Romero, Gonzalo Iturregui y Olga Castro, de la Facultad de Traducción e Interpretación de la Universidad Autónoma de Barcelona, con el apoyo de la Fundación Autónoma de la Universidad Autónoma de Barcelona y en colaboración con el Centro LGTBI de Barcelona. Este ciclo, que empezó en diciembre, durará hasta julio e incluirá cuatro sesiones sobre la traducción de textos feministas enfocados a temas como discapacidad, diversidad étnico-racial y la disidencia sexual y de género, entre otras. Si estáis en Barcelona o alrededores, ¡estad atentes para las próximas sesiones!
|
|
El sábado 26 de abril se celebrará el IV Congreso Educativo LGBTIQ+ de Galicia. En esta edición la jornada estará dedicada a las realidades lésbicas para conmemorar que la fecha de celebración coincide con el Día de la Visibilidad Lésbica. Los detalles sobre horarios y programa se irán publicando en las redes sociales de la Rede Educativa de Apoio LGBTIQ de Galicia.
|
Petición de contribuciones |
|
El proyecto de investigación Gender, society, and language use: Evidence from Mexico and Spain ha lanzado la recepción de propuestas para el congreso Sex in Romance: Perspectives to Gender and Sexuality in Romance Language, que se celebrará en Helsinki los días 25, 26 y 27 de agosto de 2025. La conferencia reunirá a especialistas que trabajan el género y la sexualidad en las lenguas romances desde diferentes perspectivas y ámbitos como la sociolingüística, la morfosintaxis, la pragmática, la psicología social y la fonética. Las propuestas se enviarán preferentemente en inglés, pudiendo estar en cualquier lengua romance con su traducción correspondiente. Los resúmenes tendrán una extensión máxima de 250 palabras, incluyendo referencias, y se pueden enviar hasta el 25 de febrero. Los detalles se pueden consultar aquí.
|
¡Recuerda! Estamos construyendo un Directorio Queer para nuestra web.
|
Nos puedes seguir en tooooooodas estas redes sociales:
|
|
|
|
Estás recibiendo este MariBoletín porque, o bien has acudido a alguna edición de nuestro congreso, o bien nos has pedido que te lo enviemos. Si no quieres seguir recibiéndonos en tu bandeja de entrada (nos da mucha pena, pero te seguiremos queriendo), puedes cancelar la suscripción. Calle Matilde Díez 30, bajo derecha, Madrid, 28002, Spain
|
|
|
|