Logo de Maricorners ─unicornio vectorial en blanco sobre fondo rosa circular─ con la etiqueta News Bulletin encima
Imagen en blanco y negro de las teclas superiores de una máquina de escribir con teclado QWERTY y la imagen desfigurada del rostro de una estatua clásica
¡Bienvenides al MariBoletín de julio!

Querides maricorners:

Este mes el MariBoletín va a dejar a un lado las bromas y los chistes malos porque estamos de luto: julio ha comenzado con la noticia del fallecimiento de Carles Serrat Pérez. Muches  le conoceréis por las redes sociales, los saraos varios o por su activo papel en el ámbito de la traducción, y por todes eran  conocidos su buen carácter, su amabilidad y su generosidad; si no le conocíais, una rápido vistazo de las palabras de amor y las despedidas que se le han dedicado estos días son una pequeña muestra de la luz que representaba para muches. Para nosotres, era nuestro amigo y colega maricorner, asistente de los congresos y ferviente apoyo del proyecto. Tanto desde lo personal y lo profesional, los miembros de la junta de MariCorners queremos aprovechar este boletín para rendirle un pequeño homenaje y dedicarle unas palabras. Gracias por estar ahí, Carles. Gracias por haber sido tú y por dedicarnos un pedacito de tu tiempo y de tu corazón.

Si os acabáis de llegar, podéis consultar el archivo de boletines en nuestra web. Recordad que este MariBoletín se nutre de las publicaciones, eventos y saraos de todo tipo si nos los enviáis a hola@maricorners.es con el asunto «Propuesta para el Mariboletín» o bien rellenáis nuestro formulario con la información pertinente. Os prometemos que lo incluiremos en el primer número en el que nos quepa.

También os recordamos que seguimos trabajando en nuestro Directorio Queer y su implementación en la web, y que el formulario para formar parte de él sigue abierto. 

Petición de contribuciones

Cabecera de la web de MariCorners. Asociación de estudios interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
¿Por qué nosotres desde el principio otra vez? Si ya hay comunicaciones aceptadas, programa provisional, inscripciones abiertas, ¿qué nos queda por decir del próximo congreso? Pues poco, la verdad, y por eso nos lanzamos a la convocatoria de la sede para la 5ª edición del Congreso MariCorners. Si queréis presentar vuestras candidaturas, solo tenéis que rellenar este formulario, donde también se incluye la información principal que debéis tener en cuenta sobre el próximo congreso.
Cabecera de la convocatoria. La pluma en el tintero: estudios de plumología y expresión de género. Edición científica: Nacho Esteban Fernández (Universidad Complutense de Madrid, igesteban@ucm.es) y Sara Engra Minaya (Universidad de Alcalá, sara.engra@uah.es).
Si temíais haberos quedado sin tiempo, estáis de suerte. Nuestros bienamados Nacho Esteban y Sara Engra nos avisan de que se amplía el plazo para el envío de propuesta del monográfico La pluma en el tintero: estudios de plumología y expresión de género, que van a editar con el servicio de publicaciones de la Universidad Politécnica de Valencia. El nuevo plazo es hasta el 20 de julio. Y por si aún no sabéis las características de la convocatoria, podéis verlas aquí.
Congresos
Logo de la 13ª edición de IGALA, en Uruguay, formato por dos triángulos que se entrecruzan, acompañados por lass siluetas de personas manifestándose con pancartas.
La 13ª edición del congreso de IGALA (International Gender and Language Association), que se celebrará en Uruguay los días 23, 24 y 25 de julio de 2025, tiene abierta su recepción de propuestas hasta el próximo 15 de julio. Los detalles de la convocatoria se pueden consultar aquí.
Cartel del I Congreso Internacional de Mayores LGTBI+, ilustrado con dibujos de personas mayores sonrientes y los colores de la bandera LGBTI de fondo.
Aunque ya lo anunciamos en el pasado boletín, os recordamos que la Fundación 26D tiene abierta su recepción de propuestas para el I Congreso Internacional de Mayores LGTBI+, que tendrá dos sedes, una en Madrid y otra en A Coruña. El envío de propuestas está abierto hasta el 14 de julio.
Publicaciones
Portada de la tesis doctoral de Paula con el logo de la Universidad Complutense de Madrid. Se puede leer: Universidad Complutense de Madrid. Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. El acoso sexual, sexista y LGTBIQfóbico en la Universidad Complutense de Madrid. Un análisis a partir de experiencias situadas de violencia.
El pasado 1 de junio nuestra querida Paula Martín Peláez se doctoró en sociología con la tesis El acoso sexual, sexista y LGTBIQfóbico en la Universidad Complutense de Madrid. Un análisis a partir de experiencias situadas de violencia. Estamos muy felices por Paula, que además ha dejado su tesis en abierto para su descarga y lectura.
Cubierta de la revista TSQ. Transgender Studies Quarterly. Volume 11, Number 2, May 2024. The Trans Marxist Issuee. Special Issue Editors: Ira Terán and Emrys Travis
El número más reciente de la revista TSQ es un número especial sobre lo trans y el marxismo, en el que ha colaborado nuestra querida Ira Terán (Ira Hybris, que ya veis que no se pierde una) junto a Emrys Travis, que se han encargado de la edición y del editorial, en acceso abierto: «A Small Piece of Red Sky to Fly In: Transition Pending Revolution».
Fotografía de una manifestación popular en Argentina frente a la Casa Rosada.
El número de primavera de la revista A Contracorriente: una revista de estudios latinoamericanos, incluye un artículo dedicado a la novela Lucía Miranda, de Rosa Guerra y los afectos torcidos: «Vínculos desobedientes y afectividades queer en Lucía Miranda (1860) de Rosa Guerra». El artículo lo firma Florencia Chiaramonte.
Cubierta del libro ilustrada con una silueta de pelo largo que aparta al lector con la mano. Comprehensive Sexuality Education for Gender-Based Violence Prevention. Mariana Buenestado-Fernández, Azahara Jiménez-Millán and Francisco Javier Palacios-Hidalgo. Publicado por IGI Global.
Nuestras amigas no han parado este junio, y también ha visto la luz este último mes el libro Comprehensive Sexuality Education for Gender-Based Violence Prevention, editado por Mariana Buenestado-Fernández, Azahara Jiménez-Millán y Francisco Javier Palacios-Hidalgo. El libro incluye un capítulo de nuestro querido cartomante Francisco Sánchez Torres: «Classical Violence: Teaching Mythology Against Gender-Based Violence», que nos  ha dejado en acceso abierto.
A través de Francisco Javier Cantos Aldaz nos llega la publicación del estudio «Implementació de la diversitat sexe-genèrica mitjançant històries de vida en formació docent», elaborado en colaboración con Lidón Moliner Miravet y Aida Sanahuja Ribés, en el marco de la asignatura de Educación para la diversidad del Grado en Mestre/a de Educación Primaria de la Universitat Jaume I. El editorial se puede ver aquí. 
Cubierta del libro Las rapadas, ilustrada con una figura que aparece caída en el suelo y se intenta levantar, sobre un fondo que simula el papel pintado. Se incluye el listado de autoris: María Rosón, Rocío L. Bardají, Ana Pol, Maite Garbayo-Maeztu y Lucas Platero.
Aunque unos meses tarde, porque salió en abril, nos hacemos eco de la publicación del libro Las rapadas. Memoria de la represión franquista contra las mujeres, en el que han colaborado personas que queremos tanto como María Rosón y Lucas Platero. El libro está disponible en distintas librerías y se ha estado presentando en distintas ciudades de España.
¡Recuerda! Estamos construyendo un Directorio Queer para nuestra web.
Si quieres que te incluyamos, rellena este formulario. 
Nos puedes seguir en tooooooodas estas redes sociales:
facebook social link twitter social link instagram social link youtube social link linkedin social link
Estás recibiendo este MariBoletín porque, o bien has acudido a alguna edición de nuestro congreso, o bien nos has pedido que te lo enviemos. Si no quieres seguir recibiéndonos en tu bandeja de entrada (nos da mucha pena, pero te seguiremos queriendo), puedes cancelar la suscripción.

Calle Matilde Díez 30, bajo derecha, Madrid, 28002, Spain
 
Powered by EmailOctopus